que es el tea
Recetas y salud

¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista o TEA?

30 agosto, 2021

El trastorno del espectro autista supone una afección neurológica y de desarrollo la cual se presenta durante la niñez y permanece a lo largo de la vida, afectando la forma en que las personas actúan, interactúan y se comunican con quienes están a su alrededor, e incluso la manera en que aprenden.

¿En qué consiste el trastorno del espectro autista?

El trastorno del espectro autista, también conocido como TEA, se trata de una disfunción neurológica crónica que presenta una fuerte base genética. Tanto el nivel de gravedad, la forma, como la edad de aparición de cada episodio depende de cada individuo, definiendo así las diversas categorías diagnósticas.

Sin embargo, pese a las clasificaciones existentes, ningún individuo con TEA suele ser igual a otro con relación a las características observables.

Es apropiado señalar que esta alteración o disfunción neurológica afecta al desarrollo de los niños en el lenguaje, la comunicación, el juego, las relaciones sociales, e incluso en la capacidad para hacer frente a situaciones nuevas o cambiantes, al igual que en el desarrollo de diversas conductas.

En la mayor parte de los casos es posible identificar el comportamiento característico del trastorno del espectro autista aproximadamente a los 12 meses de vida, o antes de llegar a los 2 años.

¿Cuáles son las causas del TEA?

Aunque se desconocen las causas por las que se produce el TEA, ha sido posible aprender que, posiblemente, hay numerosas causas para las diversas clases de trastorno del espectro autista.

Es posible que existan múltiples factores diferentes los cuales causen que un niño desarrolle mayor riesgo de padecer un TEA, incluyendo factores genéticos, biológicos y ambientales.

Síntomas del trastorno del espectro autista

Por lo general, quienes presentan un TEA suelen tener problemas relacionados con las destrezas emocionales, de comunicación y sociales.

Existe la probabilidad de que repitan ciertos comportamientos o no deseen cambios dentro de sus actividades diarias.

Asimismo, gran parte de quienes tienen un trastorno del espectro autista poseen igualmente diversas formas de prestar atención, aprender y/o reaccionar frente a las cosas.

Varios de los síntomas asociados al TEA empiezan a lo largo de la niñez temprana y, normalmente, se mantienen toda la vida, y tanto en niños como en adultos, los signos característicos que suelen presentarse son:

  • Evitan tener contacto visual y desean mantenerse solos.
  • Presentan problemas para entender los sentimientos de las otras personas y también para expresar los propios.
  • No les gusta ser abrazados y/o abrazar a alguien más.
  • Parece que no se encuentran conscientes mientras se les habla, aunque responden frente a otros sonidos.
  • No señalan los objetos para demostrar su interés, como por ejemplo, no señalan un avión cuando pasa volando.
  • Presentan problemas para relacionarse con otras personas o no demuestran interés en hacerlo.
  • Aunque tengan interés en algunas personas no saben de qué forma relacionarse, hablar y/o jugar con ellas.
  • Imitan y/o repiten las frases y palabras que se les dicen, e incluso repiten frases o palabras en vez de usar el lenguaje normal.
  • Presentan problemas para manifestar sus necesidades a través de palabras y/o movimientos habituales.
  • No juegan juegos de simulación, como por ejemplo, el darle de comer a algún muñeco.
  • Repetir acciones constantemente.
  • Presentan problemas para adaptarse al ocurrir algún cambio dentro de su rutina.
  • Presentan reacciones poco usuales frente al gusto, olor, tacto, sonido y/o apariencia de las cosas.
  • Pierden las habilidades que tenían previamente, como por ejemplo, no volver a decir varias palabras que utilizaban antes.

Diagnóstico del TEA

El diagnóstico del trastorno del aspecto autista podría ser complicado de realizar porque no hay pruebas médicas, por ejemplo los análisis de sangre, que permitan hacerlo, de modo que para lograr un diagnóstico, los especialistas médicos tienen que observar tanto la conducta como el desarrollo de los niños.

En ocasiones es posible detectar el TEA a los 18 meses de vida e incluso antes. Asimismo, un diagnóstico llevado a cabo cada dos años por un profesional experimentado, podría ser fácilmente considerado como confiable.

No obstante, numerosos niños no suelen recibir un diagnóstico definitivo hasta ser más grandes, y en consecuencia, no consiguen la ayuda temprana que tanto requieren. Por ello, es vital saber llevarlo con los correctos especialistas. En Barcelona es donde mejor destacan los diagnósticas de TEA, por eso un centro especializado en tea barcelona es una de las mejores opciones para ello.

Tratamiento para el trastorno del espectro autista

Aunque no hay ninguna cura para el trastorno del espectro autista, los diversos estudios indican que los servicios de tratamiento de intervención temprana podrían ayudar a mejorar en cierta medida el desarrollo de estos niños con TEA.

Y es que estos servicios se encargan de ayudar a los pequeños a partir del momento de su nacimiento hasta que alcanzan los 36 meses de vida, es decir, los 3 años, para que logren aprender habilidades importantes.

niñas con tea en tratamiento

Cabe señalar que los servicios de tratamiento de intervención temprana podrían incluir terapia con el fin de ayudar a los niños no solo a caminar, sino también a hablar e interactuar con otras personas.

Esta es la razón por la cual resulta esencial hablar con el especialista médico de los niños tan pronto como sea posible en caso de pensar que pudieran presentar TEA, o algún otro problema asociado a su desarrollo.

Además, incluso cuando un hijo no es diagnosticado con trastorno del espectro autista, es posible que reúna los requerimientos necesarios para que le presten servicios de tratamiento de intervención temprana.

Asimismo, el tratamiento de síntomas particulares, por ejemplo, la terapia del habla en el caso de retrasos asociados al lenguaje, no necesitan de un diagnóstico de TEA formal para ser tratados.