Recetas y salud

¿En qué puede ayudarte hacer ayuno intermitente?

12 mayo, 2021

El ayuno intermitente, también conocido como IF o Intermitteng Fasting en inglés, puede ser una gran manera de adelgazar, debido a que implica la disminución de las calorías ingeridas a lo largo de día.

Cabe mencionar que esta clase de estrategia o alimentación, cuenta con numerosas ventajas tanto para el organismo como para la salud. Por eso, aquí te estaremos hablando sobre cómo puede ayudarte hacer ayuno intermitente.

¿De qué se trata el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente se trata de realizar ciclos entre períodos durante los cuales se come y otros en los que se ayuna.

Conviene mencionar, que hoy en día ha logrado convertirse en un método bastante conocido y utilizado al querer perder peso, y al mismo tiempo, mejorar la salud.

Podemos decir que en realidad ayunamos diariamente, desde el momento que vamos a la cama hasta el día siguiente en el momento de tomar el “des-ayuno” que, tal y como indica su nombre, consiste básicamente en romper el ayuno.

Teniendo en cuenta esto, podríamos señalar entonces que la dieta del ayuno intermitente consiste justamente en alargar dicho ayuno a lo largo de cierta cantidad de horas.

¿Qué tipos de ayuno intermitente existen?

Pese a que hay diversas clases de ayuno intermitente, lo cierto es que los más conocidos suelen ser los siguientes:

El ayuno 16/8

Se trata de hacer periodos de ayuno durante 16 horas, los cuales luego son seguidos por periodos de alimentación a lo largo de 8 horas.

De esta manera, cuando la primera comida se realizó a las 02:00pm, toda la ingesta de calorías se llevaría a cabo entonces entre las 02:00-10:00pm, a lo largo de 8 horas; tomando solo dos comidas en todo el día.

Después, el próximo día, se comerá nuevamente después de 16 horas a partir de la última comida, lo cual sería otra vez a las 02:00 de la tarde.

El ayuno 12/12

Este tipo de ayuno consistiría en hacer solo el desayuno y la cena, asegurándose que ambos tengan una distancia de 12 horas entre sí; un ejemplo de esto, podría ser tomar el desayuno a las 08:00am y la cena a las 08:00pm.

El ayuno de 24 y el ayuno de 48

Consisten en periodos de ayuno divididos tanto en 24 horas como 48 horas, cada uno.

En este caso, cabe mencionar que si bien el organismo tiene la capacidad de llevar a cabo esta clase de prácticas; en realidad resulta aconsejable consultar con algún especialista antes de comenzar este tipo de ayuno, a fin de prevenir cualquier posible problema de falta de energía, hipoglucemia, etc.

¿De qué forma puede ayudarte hacer ayuno intermitente?

Hacer ayuno intermitente podría ayudarte a equilibrar los niveles tanto de insulina como de azúcar presente en la sangre, al mismo tiempo que permite regular las hormonas, disminuir la inflamación e incluso, controlar la sensación de hambre.

De igual manera, los estudios indican que resulta de gran ayuda para lograr quemar grasa en un menor periodo de tiempo, e incluso existen investigaciones que indican que podría ayudar a deshacerse de los efectos causados por el jet lag.

El ayuno intermitente te permite bajar de peso, dado que además de disminuir la cantidad de calorías que ingieres a lo largo de día, durante el tiempo de ayuno el organismo consigue la energía necesaria a través de sus reservas.

Este tipo de ayuno destaca también por contar con un efecto preventivo para la diabetes tipo 2, y es que de acuerdo con algunas investigaciones, el hacer ayunos puede llegar a ser de ayuda para disminuir los niveles de azúcar que están presentes en la sangre.

Hacer ayuno intermitente puede ayudar no solo a disminuir la mortalidad, sino que además puede retrasar el envejecimiento a nivel físico y también a nivel del organismo.

El ayuno intermitente sirve también para disminuir los indicadores de inflamación. Asimismo, permite optimizar el perfil lipídico, o dicho de otra forma, ayuda a controlar el colesterol y reducir los triglicéridos.

La realización del ayuno intermitente puede ofrecer efectos bastante positivos en torno a la plasticidad neuronal. De la misma forma, resulta de gran ayuda para lograr limitar el desarrollo de las células cancerígenas.

En cuanto a la composición corporal, este tipo de ayuno puede ser de ayuda para lograr retener masa magra al mismo tiempo que promueve la pérdida de grasa.

De igual manera, esta clase de ayuno resulta beneficioso para optimizar la sensibilidad a la insulina y, al mismo tiempo, optimiza el uso de la glucosa como sustrato energético.

El ayuno intermitente ayuda a optimizar la capacidad de autocontrol.

En numerosos casos solemos pensar que tenemos hambre, aunque realmente no se trata de un hambre real, sino “falso”; por lo que al tener la capacidad de “vencerlo”, será posible mejorar nuestro autocontrol.

Recomendaciones para hacer ayuno intermitente

Para terminar, a continuación te dejamos algunas recomendaciones que pueden ayudarte a hacer ayuno intermitente:

  • Toma agua, café y/o té.
  • Mantente ocupado.
  • Surfea las olas de hambre.
  • Adopta una dieta con un reducido contenido de carbohidratos en los períodos de alimentación; de modo que sientas menos hambre y te resulte más fácil ayunar.
  • Evita los atracones tras los periodos de ayuno.
  • Tomate 1 mes para comprobar si el ayuno intermitente (por ejemplo, el tipo 16/8) se ajusta a ti.