¿Qué hago si tengo una lesión en el dedo meñique?
Recetas y salud

¿Qué hago si tengo una lesión en el dedo meñique?

1 octubre, 2019

Los golpes de las manos y los pies son bastantes comunes en el ser humano, los cuales pueden ser originados por diferentes incidentes que van desde el típico tropezón con la mesa, tareas relacionadas en el trabajo, hogar, caídas accidentales, peleas hasta la práctica de algún deporte.

¿Qué hacer si sufrimos una lesión en el dedo meñique?

Una lesión en un dedo es considerada como una lesión menor, generalmente se manifiesta con una hinchazón o fuerte dolor.

Las personas que practican algún deporte de contacto, como por ejemplo el fútbol americano, así como los que se desempeñan en deportes de alta velocidad como patinaje, ciclismo, esquí, entre otros, son los que en su mayoría corren el riesgo de sufrir una lesión en sus dedos, en especial en el meñique.

¿Qué hacer si sufrimos una lesión en el dedo meñique?

Casi siempre los golpes que nos damos en los dedos no son de mayor relevancia, sin embargo y de acuerdo a la magnitud del mismo pueden provocar fractura y de allí la decisión si el golpe puede ser atendido en casa o en su defecto necesita de asistencia médica.

Existen varios tipos de lesiones en los dedos, mencionaremos a continuación solo algunas:

Raspaduras

Son lesiones leves y comunes que pueden ser atendidas en casa.

Esguince o torcedura de un dedo

Es definido como un golpe en el inicio del dedo y puede ser a causa de un impacto con una pelota. Este impacto es recibido por la superficie de la articulación y es entonces cuando se produce la lesión.

Lesión en la uña

Puede que el golpe sea recibido por la uña. Después del impacto es posible que haya ocasionado alguna rotura.

Punta del dedo aplastada

Esto puede suceder al cerrar una puerta y entonces cuando parte del dedo queda atrapado, debido al impacto generado este golpe puede terminar en fractura

Hematoma

Después del golpe se observa el dedo o debajo de la uña totalmente morado. Uno de los episodios más frecuentes y que terminan con una lesión de este tipo es que le caiga sobre mano un objeto pesado.

Dislocaciones

Es cuando el dedo se desplaza fuera de su articulación

La fractura

Es cuando se ha roto un hueso del dedo.

Ahora bien, todos estos golpes causan dolor y el dolor también tiene una clasificación o una escala, veamos:

Leve

El individuo siente dolor y lo manifiesta, solo que puede continuar realizando sus labores cotidianas

Moderado

El dolor es un poco más intenso, tanto así que motivado a ello puede despertarlo en la noche y le impide hacer algunas de las actividades que realiza día a día

Moderado

Intenso

El dolor es constante, no se alivia con nada, de modo que la persona no puede ejercer sus labores de manera normal.

Pero ¿qué hacer si se le presenta un golpe en el dedo meñique?

Lo primero es llamar al doctor, para que sea él quien medique y sugiera los pasos  a seguir, de manera que en su hogar pueda prestarle los primeros auxilios. De todas maneras esta acción va a depender de qué tan doloroso sea el golpe.

Lo siguiente es:

Hay que saber qué condiciones se emplean para determinar si realmente estamos en presencia de un golpe o fractura. También existen diferentes tipos de lesiones, las cuales anteriormente desglosamos, así que las lesiones leves pueden y sin ningún problema curarlas en casa.

Si estás en presencia de una lesión debes buscar, las opciones que tengas de medicamentos. En casa debes mantener un botiquín de primeros auxilios que contenga analgésicos como acetaminofén, esto servirá para calmar el dolor.

Si el dedo lo tienes hinchado entonces realiza la siguiente operación:

Busca un recipiente con agua bien fría y sumerge el dedo en el agua por espacio de 20 minutos. Debes repetir el proceso según sea necesario.

Si hay algún tipo de corte o raspaduras debes hacer el siguiente proceso:

Si hay sangrado presiona la herida, utiliza una compresa de agua, pero si no tienes, también puedes utilizar un paño limpio.

Ahora presiona lentamente en el lugar donde se encuentra sangrando durante 10 minutos y si la herida se encuentra sucia frota suavemente.  Si se presenta un corte debes utilizar una pomada antibiótica.

Al terminar este proceso, entonces cubre la herida y repite la operación todos los días hasta que sea necesario, recuerda cambiar el vendaje.

Ahora si se presenta un esguince, lo primero que tienes que hacer es comprobar que la persona afectada puede hacer el movimiento giratorio con su dedo, de lo contrario y si el paciente no puede hacer ese movimiento, entonces es mucho más delicado y necesitará ayuda médica. Si es leve entonces sumerge el dedo en agua fría durante 15 minutos.

Si el dedo ha sido aplastado, entonces lava la herid  durante 5 minutos y después tapa la herida

Si se ha roto la uña debido a que el golpe fue en esa área entonces, verifica porque si está casi desprendida lo ideal sería cortarla. Igualmente para aliviar el dolor sumerge el dedo en agua fría por espacio de 20 minutos.

Usa la pomada con el antibiótico y tapa la herida. Recuerda que en 7 días la uña comenzará a crecer nuevamente. Ahora llama y acude al médico siempre que el dolor es muy fuerte, si no ha mejorado en tres días, si el dedo sigue igual después de dos semanas o  si el estado empeora cada vez.

Es una tarea sencilla aplicar los primeros auxilios en caso de un golpe en su dedo.