Recetas y salud

Alimentos transgénicos: ¿Qué son?

27 septiembre, 2021

Cuando consumimos nuestros alimentos es normal que no nos detengamos a pensar de qué forma se han producido los mismos, pero lo cierto es que algunos de ellos puede que haya sido modificados genéticamente, algo que quizás quisieras conocer con más detenimiento.

En el mercado existen los alimentos transgénicos, aquellos que se han producido desde la ingeniería genética, es decir, no son del todo naturales, ya que se les ha modificado para que estos adquieran características concretas, que podríamos decir son más aceptadas dentro del sector, por lo que su venta será más sencilla que los que son 100% naturales.

Los alimentos de este tipo son una gran controversia hoy en día, ya que no se trata de un tema simple y sencillo, hay muchas cosas detrás de ellos por lo que un gran número de personas en el mundo se oponen a estos, y es por eso que debes conocer bien qué son los alimentos transgénicos.

Si eres de los que les interesa conocer bien los alimentos que estás consumiendo, continúa leyendo, ya que te explicaremos en detalle qué son los alimentos transgénicos, así como las ventajas y desventajas que estos tienen para nuestra salud.

Definición de alimentos transgénicos

Se le llama alimentos transgénicos a aquellos que se crearon a partir de un material genético obtenido de otros organismos, algo que es posible gracias a la ingeniería genética, la ciencia que se encarga de hacer todas las técnicas para que dichos alimentos crezcan con ciertas características predeterminadas.

Cuando hablamos de que un alimento es transgénico, nos referimos a que este se ha modificado genéticamente, pero esto no aplica a todos los alimentos o plantas, ya que hay otras técnicas con las cuales se les pueden cambiar el ADN, y que son diferentes a la ingeniería genética.

Existen varios cultivos que en lugar de aplicarles ingeniería genética lo que se utiliza en ellos son técnicas para mejorarlos, pero en el primer caso, donde son estrictamente transgénicos, lo que se hace es aislar un gen de estos, llevarlo al laboratorio para introducirlo en el genoma de otro ser vivo, y de esa forma es que se obtiene el alimento que se desea con las características específicas esperadas.

Ventajas de los alimentos transgénicos

Una vez que has conocido qué son los alimentos transgénicos, seguro te estarás preguntando por qué este tema causa tanta controversia, en que pueden beneficiarnos que se produzca los alimentos de esta forma, así que aquí te contaremos las ventajas que estos poseen para que crees tu propia conclusión.

1.       Tienen una mayor resistencia que los alimentos producidos tradicionalmente

Entre los motivos por los cuales se crean alimentos transgénicos, está el que estos logran tener una mayor resistencia que los producidos tradicionalmente, por lo que pueden durar un tiempo mayor sin que comiencen a dañarse, así que los productores pueden venderlos sin tener que tener una gran preocupación en ese sentido.

2.       Son más nutritivos

También los alimentos transgénicos al ser modificados genéticamente, cuentan con una cantidad de nutrientes superior a los producidos de forma tradicional, ya que a través de la ingeniería genética se ha establecido que así sea.

3.       Sus cultivos están protegidos de las plagas

Otra de las ventajas que tienen los  alimentos transgénicos es que en la modificación de su ADN se consiguió que estos no sean afectados por los insectos y los virus, así como tampoco la mala hierba característica de los cultivos los podrá afectar.

4.       Crecen más rápidos y a un mayor tamaño

Antes de la ingeniería genética se tenía que esperar que los cultivos crecieran en el tiempo que la naturaleza así lo determinara, pero en el caso de los alimentos transgénicos eso es diferente, ya que estos crecen con una mayor rapidez y además sus frutos son más grandes que los de los cultivos tradicionales.

5.       Se les puede agregar proteínas

Entre las modificaciones que se le hacen a los alimentos transgénicos también se le pueden agregar a estos proteínas, para que así sus consumidores eviten el riesgo de sufrir malnutrición, pero también para conseguir reducir el riesgo a padecer ciertas enfermedades.

6.       Son más amigables con el medioambiente

Como los alimentos transgénicos son más resistentes, en sus cultivos no es necesario el uso de pesticidas ni de herbicidas, por lo que de esta forma se evita contaminar más el medioambiente con la actividad agrícola, pero también ayuda con la economía de los productores quienes se ahorran el dinero que gastarían en esos productos.

7.       Se pueden producir en terrenos donde hay sequía o que son estériles

Entre los alimentos transgénicos podemos encontrar varios de estos que se han creado para soportar su producción en terrenos estériles o de sequía, lo cual es una gran ayuda para la producción en sitios que jamás se pensó que fuese posible.

Desventajas de los alimentos transgénicos

tomates transgenicos

Así como te hemos mencionado las ventajas de los alimentos transgénicos, también es importante que conozcas cuáles son las desventajas de estos, y que te servirán para generar una opinión propia sobre ellos.

8.       Su consumo puede afectar la resistencia a los antibióticos

Una de las desventajas más destacables de los alimentos transgénicos es que al ser estos modificados genéticamente, las bacterias de tu cuerpo se pueden hacer más resistentes a los antibióticos, por lo que de llegar a tener alguna infección será más difícil que puedas curarte.

9.   Puede darse la mutación de virus y hongos

También la modificación genética de estos alimentos puede causar que ciertos virus y hongos terminen mutando, dando paso al nacimiento de especies desconocidas hasta el momento, y que podrían influir de forma negativa en el ecosistema.

1o.   Podrían afectar la fertilidad de sus consumidores

Distintos estudios sobre los alimentos transgénicos han advertido que estos pueden causar infertilidad en quienes los consumen, lo cual puede ser muy perjudicial para quienes desean tener hijos.