Hoy en día los eSports representan todo un fenómeno que se encuentra experimentando unos grandes crecimientos en cuanto a su número de seguidores, y es que a través de los deportes electrónicos ha sido posible abrir numerosas puertas.
Y es que consisten en competiciones de videojuegos que poseen un carácter profesional, por lo que han pasado de ser solo un medio de diversión a convertirse en toda una profesión.
¿En qué consisten los eSports?
Los eSports o deportes electrónicos, se caracterizan por tratarse de competiciones de videojuegos online, las cuales y de la misma forma que pasa en los deportes tradicionales, cuentan con diversos niveles que van del amateur al profesional, y además cuenta con sueldos, patrocinadores y también con casos de doping.
Asimismo, cabe mencionar que ya existe igualmente una corriente periodística especializada en eSports, al igual que equipos nacionales, e incluso casas de apuestas.
Y si bien suele ser muy habitual que al acudir a los centros comerciales se vean principalmente videojuegos cuyos precios rondan los 50-70 euros, lo cierto es que dentro del mundo de los eSports suelen encontrarse especialmente los denominados juegos AAA o triple A, y generalmente destacan los videojuegos económicos e incluso los gratuitos.
Por lo que se puede decir también que los eSports resultan bastante democráticos, debido a que prácticamente cualquier persona tiene la oportunidad de ser profesional, ya que solo se requieren ganas y por supuesto también horas de práctica, pero no es necesario realizar grandes inversiones económicas en un equipo, o comenzar a entrenar a temprana edad.
Asimismo, cabe señalar que es posible disfrutar de los deportes electrónicos tanto a través de Twitch como de YouTube Gaming, sin embargo, el primero destaca por contar con una mayor tradición y por ser la principal alternativa entre los profesionales debido a que permite generar mayores beneficios.
¿A qué se debe el gran éxito alcanzando por los eSports?
Los eSports no son algo nuevo, ya que fueron creados hace ya algún tiempo. Sin embargo, hoy en día han logrado experimentar un gran auge y se encuentran teniendo su mejor momento de popularidad y seguidores, lo cual podríamos decir que se debe en gran medida tanto a la expansión de internet como al desarrollo de nuevas tecnologías, y también de plataformas.
Por lo que sería posible decir que precisamente ese es el secreto de su éxito, es la disponibilidad de nuevas y mejores herramientas para disfrutar de los videojuegos, de una forma que logra involucrar a toda la comunidad creada en torno al mundo de los videojuegos.
Y es que de esta manera aquello que en sus inicios consistía simplemente en competiciones locales o minoritarios, actualmente han logrado transformarse en todo un fenómeno donde no se encuentran implicado únicamente los jugadores profesionales, y también miles de fanáticos de los videojuegos a nivel mundial, los cuales siguen las competiciones desde sus hogares y/o logran llenar estadios en todo el mundo.
¿Todos los juegos se consideran como eSports?
Ahora bien, aunque dentro de los deportes electrónicos existen diversas categorías, lo cierto es que no todos los juegos son considerados como eSports.
En este sentido, cabe mencionar que dentro de los miles de títulos que existen, solo una decena entran dentro de los eSports, ya que para poder considerarse como un deporte electrónico los juegos tienen que cumplir con ciertas condiciones, que básicamente abarcan lo siguiente:
- El videojuego debe permitir que dos o más jugadores se enfrenten de manera directa.
- Los jugadores tienen que poder competir en las mismas condiciones, para que la victoria de ellos se encuentre determinada de forma exclusiva por su nivel de habilidad.
- Tiene que ser un juego que cuente con suficiente popularidad y que además sea competitivo o dicho de otro modo, debe contar con miles de jugadores; además de tener cobertura de los medios.
- Debe contar tanto con ligas como con competiciones oficiales que se encuentren reguladas que tengan normas y donde participen tanto equipos como jugadores profesionales.
- Tiene que fomentar el deseo de superación en los jugadores.
¿Cuáles son los objetivos que tienen los deportes electrónicos?
Contrario a lo que muchas personas podrían pensar, los objetivos principales de los eSports no consisten únicamente en jugar y ganar, sino que de hecho hay todo un trasfondo detrás de los deportes electrónicos.
En este sentido, dentro de las metas de mayor importancia que poseen los eSports destaca el servir de plataforma para el desarrollo de una nueva generación de profesionales dentro del sector tecnológico, como desarrolladores, consultores o influencers, la cual sea capaz de mejorar sus conocimientos técnicos acerca de diversos videojuegos, al mismo tiempo que busca estimular a los jugadores, fomentando hábitos y valores saludables.
Los eSports se mantienen creciendo con el paso del tiempo, y lo mismo ocurre con la cantidad de videojuegos utilizados por cada usuario, no obstante, se conoce que hay una pequeña diferencia por sexos.
De este modo, mientras los hombres afirman jugar aproximadamente 5 videojuegos, las mujeres aseguran que solo juegan unos 4.
Asimismo, las mujeres suelen considerar que poseen un menor nivel de juego; de modo que mientras el 44% de los hombres piensan que poseen un nivel experto/avanzado, únicamente el 22% de las mujeres se incluyen dentro de dicha categoría.